Nacimos para Cerrar la Brecha entre la Ciencia y la Aplicación Práctica

Equipo de AnduyLab trabajando en el campo

AnduyLab nació de una necesidad observada y vivida en el campo a lo largo de Perú y Latinoamérica: la urgencia de contar con soluciones científicamente robustas pero económicamente viables para la generación de datos ambientales. Durante más de una década trabajando en los sectores público y privado, vimos de primera mano cómo proyectos con gran potencial se veían limitados por tecnologías costosas o por la falta de un diseño estratégico. Fundada en la confluencia de la experiencia y una profunda pasión por la toma de decisiones basada en evidencia, nuestra empresa surge en el momento preciso en que hemos acumulado el conocimiento, los proyectos y los aliados de primer nivel para responder con eficacia a este desafío.

Expertos Apasionados por la Hidrología y la Tecnología

Juan Diego Bardales

Juan Diego Bardales

Juan Diego es un ingeniero ambiental con maestría en hidrología y más de 10 años de experiencia en proyectos de investigación fuertemente vinculados al monitoreo de variables ambientales. Ha trabajado tanto en el sector público como privado, desarrollando soluciones prácticas para la gestión del territorio. Su perfil único amalgama una profunda experiencia de campo con una rigurosa capacidad de investigación, lo que le permite diseñar sistemas de monitoreo óptimos, desde la selección de tecnología hasta el análisis de datos para la toma de decisiones. Juan Diego es también un miembro activo de redes de investigación como iMHEA, manteniéndose en la vanguardia del conocimiento hidrológico andino.

Junior Gil Ríos

Junior Gil Ríos

Junior es un ingeniero ambiental con maestría en hidrología, cuya experiencia de más de 10 años se ha forjado en múltiples proyectos de gestión de recursos hídricos a lo largo de las diversas y complejas geografías del Perú. Habiendo trabajado en el sector público y ahora liderando proyectos de ingeniería en el sector privado, Junior ha desarrollado una habilidad excepcional para diseñar e implementar sistemas de monitoreo en los entornos más desafiantes, como las zonas de alta montaña. Su experiencia abarca desde aplicaciones para investigación hasta implementaciones críticas en sectores como la minería, demostrando una versatilidad y capacidad de ejecución invaluables.

Gian Carlos Oré

Gian Carlos Oré

Gian Carlos es el pilar tecnológico del equipo, un Ingeniero Electrónico con Doctorado y Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil). Su carrera está dedicada a la investigación y desarrollo de tecnología de vanguardia para el monitoreo remoto. Es un experto en el diseño de sistemas de hardware y software para la teledetección, especializándose en el uso de radares de apertura sintética (SAR) a bordo de drones para la captura de datos complejos. Su experiencia internacional como investigador visitante en Europa y su rol como Ingeniero Senior de Desarrollo en la industria , junto con sus numerosas publicaciones científicas y una patente, aseguran que AnduyLab no solo aplica la mejor tecnología disponible, sino que también tiene la capacidad de crearla.

Construimos sobre los Hombros de Gigantes

Nuestra fortaleza no reside solo en nuestro equipo, sino en la red de colaboración científica y estratégica que hemos construido. Estas alianzas son los pilares que sustentan la rigurosidad, la innovación y la relevancia de nuestro trabajo en el contexto latinoamericano y global.

Nuestra Misión

“Catalizar la inteligencia operativa de los sectores que mueven a nuestra región. Nuestra misión es equipar a la agricultura, la gestión de riesgos, el saneamiento y otras industrias con datos de campo fiables, fomentando una cultura donde las decisiones estratégicas se basan en la certeza de la evidencia para construir un futuro más eficiente y seguro.”

Nuestra Visión

“Ser el aliado estratégico líder en la generación de datos ambientales en la región, construyendo un futuro donde la evidencia científica sea la base para una relación más equilibrada y sostenible entre las personas y la naturaleza.”